Desde hace algunos años la eterna búsqueda por vender un rpoducto no dejó fuera a un evento tan imporante como EL MUNDIAL, por está razón en Inglaterra 1966 se comenzón una “tradición” que hasta la fecha sigue en pie.
Inglaterra 1966:
Willie, un león muy patriota vestido con una bandera de su país como playera, “logotipo” que hasta la fecha sigue vigente. Willie, representaba el linaje y nobleza, características inequívocas del Reino Unido.

México 1970:
En el mundial de México en 1970 llegó “Juanito”, un niñito muy a la mexicana con el típico sombrero mexicano, el cual hasta la fecha es una forna de identificar a la fanaticada mexicana en cualquier parte del mundo.

Alemania 1974:
Nos presentaron a “Tip y Tap”, dos jóvenes con rasgos típicos alemanes.

Argentina 1978:
Apareció “Mundialito”, un gauchito ataviado con el uniforme argentino y su característico sombrero gaucho.

España 1982:
Pudimos conocer a “Naranjito”, una naranja muy especial y singular que incluso llego a tener su propia serie de televisión.

México 1986:
Para cuando el mundial llegó en México 1986, debido al éxito de Naranjito, decidieron utilizara “Pique”, un chile muy mexicano con bigotes y sombrero.

Italia 1990:
“Ciaoâ€, una especie de figura mecánica, modernista. Fue la primera mascota que contó con patrocinador propio, la firma fotográfica japonesa Fuji.

Estados Unidos 1994:
conocimos a el perro “Striker†(goleador).

Francia 1998:
“Footixâ€, el gallo símbolo nacional francés.

Corea / Japón 2002:
Tratamos de entender el ego futurista asiático con “Los Atmosâ€.

Alemania 2006:
GOLEO VI, es un símpatico león con un fiel acompañante: Pille su balón parlanchín. Este león obtuvo su nombre, porque su padre gritaba en los partidos de fútbol: Go-leo-Go. Y el número seis se lo dió la FIFA, porque fue el sexto candidato para mascota de este mundial. Y como Naranjito, estos dos personajes ya cuentan con su propia serie de televión de mascotas.
